Moisés Naím
Su columna, «El Observador Global», aparece también en Italia (Repubblica), Francia (Slate) y en otros periódicos latinoamericanos.[4] Bajo su liderazgo, la revista obtuvo los principales premios de la industria editorial,[5] entre ellos el National Magazine Award for General Excellence, (en tres ocasiones).En 2008, Naím concretó la venta de Foreign Policy al Washington Post Group, aunque siguió como director dos años más.[10] El libro también le valió la designación como uno de los 100 líderes del pensamiento global por el think-tank Gottlieb Duttweiler Institute.[12] En 2012, en un artículo publicado en el periódico El País, Naím definió el concepto de estado mafioso como un nuevo actor de la realidad mundial: "No son solo países donde impera la corrupción o donde el crimen organizado controla importantes actividades económicas y hasta regiones completas.Naím es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, el Diálogo Interamericano y el Foro Económico Mundial.