Modesto Seara Vázquez
[4] Ese mismo año presenta en el X Congreso de la Federación Astronáutica Internacional, una ponencia sobre “The Functional Regulation of Extra-atmospheric Space”, donde enuncia su teoría del enfoque funcional del derecho espacial, que durante un tiempo fue la doctrina dominante.Como reconocimiento a la labor realizada en la enseñanza y la investigación, el Gobierno de México le otorgó la Condecoración del Águila Azteca en 1976.Igualmente continua participando en las reuniones académicas de la International Political Science Association y del Academic Council on the United Nations System.Pero su obra teórica más importante es sin duda La Hora Decisiva, en la que desarrolla los planteamientos formulados en su cátedra de la UNAM en las anteriores dos décadas y plantea un análisis sistémico de la realidad internacional, desde cinco perspectivas: ecológica, económica, social, política e ideológica.[7] En el congreso internacional, The Right to Food, celebrado en Montreal en 1984, propone que la destrucción de alimentos por razones económicas sea declarado crimen contra la humanidad.Se concentra primero en la provincia de Orense, donde es elegido Secretario General y miembro del Comité Federal en Madrid.Se incorpora al PSOE-Histórico donde ejerce un liderazgo efectivo, aunque informal, contribuyendo a reforzar la organización en todo el territorio.En esos mismos años era Asesor General del Canal 13 TV (televisión pública) teniendo a su cargo las relaciones institucionales del Canal, y el comentario editorial sobre política internacional en el informativo dominical “Séptimo Día”.Durante varios meses tuvo un programa matutino sobre cuestiones internacionales, en el Canal 5 TV, de Televisa.La definición que le dio a la universidad iba en el sentido de trascender su función educativa, y entenderla como un instrumento cultural para transformar la sociedad.Le dio cuatro funciones principales: enseñanza, investigación, difusión de la cultura y promoción del desarrollo.