Algunos detalles sobre su vida se han conocido gracias a la biografía escrita por su tío Giovanni Niccolò Doglioni (1548-1629), incluido en los diálogos.
Posteriormente Fonte se fue a vivir con la hija del Messer Saraceni y su marido, quien publicaría la biografía de la autora en 1593, en siete páginas, y con el título "Vita della Signora Modesta Pozzo de'Zorzi nominata Moderata Fonte".
Cuando tenía 27 años, Doglioni le eligió como marido a un abogado llamado Filippo de Zorzi.
Las protagonistas son un grupo de mujeres solas que se reúnen durante dos días.
Son mujeres de diferentes condiciones y estados: la joven esposa, la viuda, la casada durante mucho tiempo, la soltera, etc. Reflexionan sobre el matrimonio desde el punto de vista femenino, un tema hasta entonces exclusivamente masculino.
Corinna, una de las protagonistas, dice que quiere permanecer soltera para mantener su libertad y dedicarse al estudio.
Un mensaje completamente audaz, solo suavizado por el tono ameno que guía toda la obra.
Los recursos literarios más relevantes son la ironía, las paradojas y las apelaciones al lector.
En Giustizia delle donne encontramos un pensamiento feminista avant-la-lettre, más innovador que Il merito delle donne: en este caso la defensa de la mujer se realiza a través del ataque a la figura masculina.