Modelo de innovación de triple hélice
[1][2] Este marco fue teorizado por Henry Etzkowitz y Loet Leydesdorff en los años 1990s, con la publicación de “The Triple Helix, University-Industry-Government Relations: A laboratory for Knowledge-Based Economic Development”.Etzkowitz y Leydesdorff sostienen que el papel inicial de las universidades es proporcionar educación a las personas e investigación básica.Por lo tanto, las interacciones entre la universidad y la industria giran inicialmente en torno a esos dos elementos.Esto puede ser un movimiento permanente en una dirección u otra, o en otros casos, carreras completas pasadas entre las dos esferas.Por un lado, cuando la educación superior es en gran parte pública, como en Europa occidental continental, el gobierno tiene una mayor influencia en las universidades y en la investigación que realizan al ser la principal fuente de financiación.Sin embargo, los dos extremos de este espectro se usan como tipos ideales que no reflejan necesariamente la realidad.[9] La relación entre los gobiernos y la industria depende de la actitud del gobierno hacia el mercado.Estos también son dos extremos de un espectro, dejando espacio para una variación sustancial, según las circunstancias y disciplinas.En un modelo estatista, un estado fuerte está impulsando las interacciones entre los tres componentes en una implementación de arriba hacia abajo.Sin embargo, la distinción entre los dos modelos no siempre es clara, ya que el gobierno puede optar por adoptar una postura fuerte o débil según el contexto y la industria.En un artículo reciente, Etzkowitz enfatizó que el cambio hacia una sociedad basada en el conocimiento le ha dado un papel más importante a las universidades.[10] Como resultado, argumenta que la universidad, la industria y el gobierno son más iguales, y que ningún elemento en particular es necesariamente la fuerza impulsora del modelo de innovación de triple hélice.Campbell en "'Modo 3' y 'Cuádruple Hélice': hacia un ecosistema de innovación fractal del siglo XXI".Este es el enfoque que la Unión Europea se propone adoptar para el desarrollo de una sociedad competitiva basada en el conocimiento.