Sistema de Westminster

El sistema es una serie de procedimientos para operar la legislatura.

Es o fue usado en las legislaturas nacionales y subnacionales de la mayoría de las excolonias británicas al momento de volverse independientes,[1]​[2]​ comenzando con las primeras provincias canadienses en 1848 y las seis colonias australianas entre 1855 y 1890.

Aunque los sistemas Westminster son parlamentarios, existen otros sistemas parlamentarios, como los de Alemania o España, en los que los usos legislativos difieren considerablemente.

Una de las características más notorias del sistema de Westminster es el bipartidismo fuerte que asigna al líder de la oposición un papel fuerte como presidente del gabinete en la sombra, cuyos miembros se especializan en la oposición a cada uno de los ministerios del Ejecutivo.

Son diez elementos de interrelación los que propone el modelo Westminster, y según Arend Lijphart[6]​ son los siguientes:

El Palacio de Westminster, sede del Parlamento inglés