Mochós
En esta región conviven también con otros pueblos indígenas de Chiapas como los mam, los tekos y los kaqchikel, quienes de acuerdo a la cosmovisión mocho’ son en realidad un solo grupo y no ven o hacen diferencia hacia ellos.En el sitio, datado en el periodo clásico tardío mesoamericano se han encontrado piezas con figuras alusivas a murciélagos.[6] La fiesta más importante para el pueblo mocho' es la celebración anual en honor a San Francisco, el proceso ritual de la celebración inicia el 30 de septiembre y finaliza con una misa el día 10 de octubre, durante este periodo se presentan distintas danzas, se preparan platillos tradicionales y se realizan rezos en los que participa toda la comunidad.[8] La gastronomía mochó se basa principalmente en el consumo de maíz, trigo y frijol, preparados en distintos platillos tradicionales.Unos días antes se elabora un preparado conocido como “el sabor del puzunque".