[1] La ciudad de Potosí situada en la región del Alto Perú, actual Bolivia, experimentó, durante los siglos XV, XVI y XVII un crecimiento demográfico, al punto que en 1645, a sólo cien años de su fundación, se había convertido en una urbe de más de 160.000 habitantes.Servían regularmente trabajando en el laboreo de las minas durante cuatro meses al año.Los indígenas trabajaban en jornadas de hasta 16 h, en algunos casos sin utilizar pala ni pico, removiendo la tierra con las manos, y debiendo trasladarse por kilómetros desde las minas hasta los establecimientos de fundición.[2]Tomando en cuenta que en 1572 había una población de 1.077.697 indígenas[3]; entonces se estima que murieron aproximadamente 431.079 personas en las minas de Potosí.El cronista Felipe Guaman Poma de Ayala, respecto al trabajo en la mina de Potosí dice lo siguiente:[4]