Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía
La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (en inglés: Black Mass: Apocalyptic Religion and the Death of Utopia) es un ensayo de John N. Gray —profesor de pensamiento europeo en la London School of Economics (LSE)—, publicado en 2007.El autor señala en los agradecimientos que, para «desarrollar la interpretación de la política y la religión modernas», se apoya de manera especial en las conversaciones y los trabajos de Norman Cohn, autor, entre otros, del libro En pos del milenio (The Pursuit of the Millennium) de 1957, revisado en 1970.En esos principios religiosos exclusivamente occidentales, para Gray, está contenida la idea de progreso (social e histórico).Si bien San Agustín atemperó las ideas religiosas apocalípticas -de origen zoroástrico y maniqueo-, éstas sobreviven dentro del cristianismo[4] y se trasladan íntegras a la ilustración, con una falsa cubierta científica, expresándose en los proyectos utópicos seculares de la época de El Terror de la revolución francesa, y posteriormente en los movimientos, tanto de derecha utópica (liberalismo clásico, nazismo) como de la izquierda utópica (comunismo) que contienen los principios religiosos -aunque secularizados- de progreso hacia una sociedad ideal, perfecta, utópica que, puede y debe construirse desde el poder.Esa filosofía de la historia, conocida como teleología, ha contaminado los distintos movimientos contemporáneos (los -ismos, nazismo, comunismo) incluyendo el liberalismo clásico.