Además, esta especie posee un anillo alrededor del ojo de un fuerte color amarillo.
La coloración del plumaje está caracterizada por una tonalidad negra-parduzca, que es más oscura en las alas y en la cola, a la vez es pálida en el vientre.
Existen diferencias en la tonalidad del color dependiendo de la subespecie que se mire: ockendeni es el más oscuro, seguido por quindio y gigantodes.
Es común encontrarlo también en las ciudades altoandinas como Quito o Bogotá, donde se ha adaptado a la vida urbana.
Cuando llega la temporada de apareamiento, estos se vuelven sumamente territoriales y tienden a estar solos mayoritariamente.
Cuando se alimenta, lo hace de una manera voraz y tiende a comerse los frutos enteros.
Está hecho principalmente de ramas pequeñas, hojas, y pasto amalgamados con lodo.
Los nidos generalmente son puestos en árboles o arbustos a baja altura.