Minas de la Reunión

En su mayor parte, estas instalaciones se encuentran incorporadas a inmuebles pertenecientes al marco del historicismo.En éstos destaca el conjunto de instalaciones que existieron en torno al pozo núm.En una valoración global, esta pluralidad estilística puede ser entendida como reflejo del propio espíritu que motivó la actividad desarrollada durante los años de máximo rendimiento de la explotación minera, el siglo XIX.Esta explotación llegaría a su máximo rendimiento durante los años de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, momento desde el que se inicia la etapa de decadencia que llevaría al cierre de las minas en 1972.El barrio Confianza es el primer poblado obrero que comienza a construirse entre los años 1896 y 1900 para sustituir los primitivos barracones.La Casa del Director Técnico se destaca por la bicromía entre los colores rojo y el amarillo de los materiales empleados en las aristas y en las roscas de los arcos que forman los vanos.En la fachada destacan los vanos geminados con marcos de ladrillo recortado.Otro de los inmuebles destacados es la iglesia, construida en 1927, es una nave transformada para tal fin a la que se han adosado dos cuerpos cercanos a la cabecera configurando una planta de cruz latina.
Vista de la cabria del Pozo n.º 5, en Villanueva del Río y Minas , 2023.
Edificios industriales en el entorno del complejo minero.
Torre y chimenea en el entorno minero.