Su nacimiento costó la vida de su madre (Ilona Grosz 1881-1909) y su hermano gemelo.
Juntos se unen a Círculo Literario Juvenil Húngaro Bálint Balassa.
En diciembre pasó un examen de bachillerato diferencial para poder continuar estudios superiores.
Prepara su tesis francesa, posteriormente gracias al impresor Lajos Müller se publica también en volumen aparte en el Taller Imprenta Colonial su poesía Ének a négerről, aki a városba ment.
El 24 de julio participó en la multitudinaria manifestación solidaria con la república española.
Se puso a traducir los versos de Guillaume Apollinaire.
En 1940 se publicaron los poemas selectos de Apollinare traducidos conjuntamente con István Vas.
El 1 de julio recibió una nueva citación a trabajos forzados.
Sus poesías (Entre otras Hetedik ecloga y Razglednicák) presentaban las difíciles circunstancias de la vida del campo, o se dirigían a su amor, Fanni.
Durante el viaje, gran parte del grupo murió debido a las difíciles condiciones.
Ranóti preparó en el camino sus últimas poesías, entre ellas Erőltetett menet (Marcha forzada).
Según testigos, el debilitado poeta fue violentamente golpeado por un oficial borracho porque "garabateaba".
Ya que él y sus compañeros eran incapaces de avanzar, los oficiales los fusilaron en una fosa común en la frontera del municipio de Abda cercana a Győr.