Mijaíl Molodenski

Su legado incluye las transformaciones de Molodensky, que se utilizan comúnmente para correlacionar coordenadas entre distintos sistemas de referencia geodésicos.[2]​ En correspondencia con este nuevo concepto de altura, desarrolló la idea del teluroide, es decir, el conjunto de puntos Q y P en los que el potencial gravitatorio y la normal topográfica coinciden.La separación entre los puntos P y Q, es decir, entre las superficies topográficas y el teluroide, se llama anomalía de altura, y se define a lo largo de todo el espacio (en contra de lo que sucede con la ondulación del geoide N, que solo se define a nivel del mar).Con el tiempo, el trabajo teórico de Molodenski ha sido reconocido a medida que más y más países están adoptando alturas normales para sus sistemas altimétricos nacionales.Entonces, la conexión entre alturas ortométricas tradicionales H y las alturas elipsoidales h, se define como: y se conserva como: donde