Miguel Otamendi

El proyecto se denominó en las primeras etapas: Metropolitano Alfonso XIII.

[1]​[2]​ Abandona desde joven su tierra natal por motivos escolares y se establece en Madrid.

Continúa sus estudios en Lieja, en el prestigioso Instituto Montefiore.

Recibió una oferta como docente de la cátedra de ingeniería de caminos en 1904, tras aceptar como profesor de electricidad, es nombrado, junto al ingeniero Antonio González Echarte, delegado del Gobierno español en la Exposición Universal de Electricidad que se celebró en San Luis, Estados Unidos.

La red metropolitana fue concebida por Otamendi como un medio para el ensanche de Madrid, redactando el proyecto con el que solicitaron al Ministerio de Fomento la concesión en 1914.