Miguel Coyula

[2]​ Sus protagonistas generalmente son inadaptados con una visión crítica de la sociedad y sus figuras políticas, tanto en Cuba, como cuando ha filmado en el extranjero.La naturaleza controversial de su obra, que también incluye violencia, sexo explícito, y la crítica frontal a Fidel Castro ha hecho que a menudo la crítica internacional lo catalogue como el enfant terrible del cine cubano.[5]​ Para su segundo largometraje Memorias del Desarrollo (2010), basado en la novela homónima de Edmundo Desnoes, Coyula obtuvo una beca Guggenheim.En 2015 realiza el cortometraje "Psique" y la serie web "Rafael Alcides", que sería el punto de partida para el Largometraje documental Nadie (2017).La revista estadounidense Cineaste lo llamó "El punto culminante del crecimiento artístico de Miguel Coyula... Se erige como su experiencia más visceral"[8]​ Su segunda novela, La isla vertical fue publicada en Madrid en 2022, año en que también recibe el premio Cactus de Todos Santos como homenaje a su obra cinematográfica en el Festival de Cine Todos Santos, México.