Desaparición de Miguel Bru

El caso Miguel Bru llegó a juicio oral y público en 1999.

[2]​ Desde ese día, la pregunta que motoriza su búsqueda, ¿Dónde está Miguel?, liderada incansablemente por su madre Rosa Schoenfeld de Bru, su familia, amigos, compañeros y organizaciones, no ha encontrado respuesta.

Miguel vivía en una casa tomada en La Plata, con integrantes de su banda rock-punk, Chempes 69, donde también ensayaban.

La primera vez fue realizado con la excusa de la denuncia de vecinos por ruidos molestos, aunque nunca se supo quién fue el denunciante, y la segunda haciendo alusión a un supuesto robo a un quiosco que no logró ser identificado.

[11]​ Veinticinco años después, su familia y la Asociación Asociación Civil Miguel Bru piden que el único detenido en la actualidad, Justo José López, así como el resto de los policías involucrados o cualquier persona que pueda brindar datos, los acerquen.

30 años después de su desaparición, Carolina Villanueva, su novia en ese momento, sigue reclamando información para que "Rosa, su madre, lo pueda enterrar".

La primera vigilia fue en 1999, después del juicio, y de ella participaron los más allegados.

Miguel Bru
La DIPBA registró todos los movimientos de familiares y amigos del joven estudiante secuestrado y asesinado por agentes de la Comisaría 9na. de La Plata. Los volantes forman parte del Legajo de la Mesa DS (delincuente subversivo) número 37060 tomo I del Fondo DIPPBA. Archivo y Centro de documentación de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires.