Microscopio de iones en campo

Fue la primera técnica con la que se consiguió resolver espacialmente átomos individuales.

La aguja se enfría hasta alcanzar temperaturas criogénicas (20-100 K).

Luego se aplica un voltaje positivo que va de 5.000 a 10 000 voltios sobre la punta.

Se coloca un detector de modo que pueda recoger esos iones repelidos; y la imagen formada por todos los iones repelidos puede tener la resolución suficiente como para mostrar átomos individuales en la superficie de la punta.

Al contrario que los microscopios convencionales, donde la resolución espacial se ve limitada por la longitud de onda de las partículas empleadas en la visualización, el microscopio basado en FIM funciona por proyección y alcanza resoluciones atómicas, con un aumento aproximado de unos pocos millones.

Imágenes obtenidas al microscopio de iones con un cátodo de tungsteno. El sistema muestra la localización de manchasen el borde de átomos individuales. La disposición anular los puntos es una foto de una red cúbica en una superficie esférica
Diagrama de microscopía de iones