Los estándares definidos en (X)HTML permiten agregar significado semántico a los contenidos presentados.
En el siguiente ejemplo, la información de un contacto se podría representar así: Esta sería una versión más semántica utilizando el microformato hCard y elementos con sentido, con significado, como lo sería una lista de propiedades del contacto:[2] Aquí, el nombre formateado (fn), organización (org), número de teléfono (tel) y dirección web (url) han sido identificados usando nombres de clase específicos y todo se rodea con class="vcard", que indica que las otras clases forman una hCard (abreviatura para "HTML vCard)") y no son coincidentalmente llamadas.
Para ello, se usan los atributos del marcado html class, rel y rev.
Dicha información es usada por algunos lectores de pantalla y "leerla" al usuario.
Este problema fue discutido por el Web Standards Project en su sitio, en una propuesta que llamaron "hAccessibility".
Actualmente existen extensiones para los navegadores web que permiten tener acceso a la metadata de los microformatos.
Por ejemplo Firefox tiene una extensión llamada Operator, que permite al usuario detectar los microformatos y agregar la información que contienen a otras aplicaciones del sistema como KAddressBook o Microsoft Outlook.