Metformina

Se utiliza comúnmente en el tratamiento y la prevención de la diabetes mellitus tipo 2, antes conocida como diabetes no insulinodependiente, particularmente en pacientes con sobrepeso, así como en niños y personas que presentan una función renal normal.[2]​ La metformina es tan efectiva reduciendo los niveles elevados de glucosa en sangre como las sulfonilureas, las tiazolidinedionas y la insulina.A diferencia de muchos otros antidiabéticos, por sí sola, la metformina no produce hipoglucemia.Para evitar al máximo las reacciones adversas se indica la metformina a dosis bajas y consumirla durante las comidas.Las biguanidas, como la metformina, la fenformina y la buformina, estas dos últimas ya retiradas del mercado, tienen su origen histórico en la planta Galega officinalis (ruda cabruna o galega) que se empleaba en la época medieval para reducir la micción exagerada de los diabéticos; también se empleaba en enfermos de peste para aumentar la sudoración y como galactogogo en vacas.[15]​ Ese mismo año, un prominente médico filipino, Eusebio Y. García,[16]​ utilizó la metformina, que llamó «fluamina», para tratar la gripe y señaló que el medicamento lograba bajar los niveles de azúcar en sangre hasta límites fisiológicos en los pacientes tratados y sin toxicidad.García también le atribuyó a la metformina acciones bacteriostáticas, antivirales, antipalúdicas, antipiréticas y analgésicas.[27]​[28]​ A diferencia de medicamentos cuyo absorción intestinal es muy baja (por ejemplo el albendazol), la metformina es asimilada y pasa al torrente sanguíneo.[25]​ Los mecanismos moleculares por los cuales la metformina ejerce sus efectos son complejos y no totalmente comprendidos.Estos mecanismos incluyen el aumento de la fosforilación y activación de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK, por sus siglas en inglés), una enzima hepática que inhibe la síntesis de glucosa y lípidos; aunque el mecanismo preciso aún no está dilucidado, ya que la metformina podría actuar directamente o bien indirectamente para producir este efecto.También produce efectos en la relación NAD+/NADH, lo cual podría explicarse por la inhibición de la glicerol 3-fosfato deshidrogenasa mitocondrial necesaria para la reoxidación del NAD+.[44]​ La metformina también se indica para su uso en combinación con insulina o secretagogos tiazolidindionas en diabéticos tipo 2 en los que monoterapia oral resulta insuficiente.Curiosamente, la metformina no previene la diabetes en pacientes prediabéticos de mayor edad y en buenas condiciones físicas.La metformina se está utilizando cada vez más en pacientes con el síndrome de ovario poliquístico (SOP),[46]​ la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)[47]​ y la pubertad precoz,[48]​ tres enfermedades que presentan resistencia a la insulina.Aunque la metformina no tiene licencia para su uso en pacientes con SOP, el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica del Reino Unido recomienda que las mujeres con SOP y un índice de masa corporal superior a 25 reciban la terapia con metformina, cuando otras terapias no ha producido resultados favorables.[49]​ El beneficio de metformina en EHNA no ha sido ampliamente estudiado y puede que sea sólo un efecto temporal.La metformina ha sido usada eficazmente en combinación con otros medicamentos, incluyendo la insulina, las sulfonilureas y las tiazolidinedionas en el tratamiento de la diabetes.Una de las combinaciones más empleadas en la actualidad como pautas antidiabéticas es la metformina con una sulfonilurea, tanto en pacientes con o sin sobrepeso y con mal control metabólico.La metformina y pioglitazona se usa en pacientes obesos mal controlados con monoterapia porque el efecto aditivo de los dos medicamentos tiene especial efecto en sujetos con predominio de resistencia a la insulina, como ocurre en pacientes con sobrepeso y obesos.La indicación de ambas drogas continúa siendo recetada en forma combinada o en tomas separadas.En raras ocasiones, la metformina puede provocar la afección grave, que hace peligrar la vida, denominada acidosis láctica.Todo paciente en tratamiento con metformina deberá suspender el medicamento al menos 48 horas antes de someterse a una operación quirúrgica.[57]​ El fármaco debe haberse completamente eliminado después de suspender la metformina a las 48 horas que preceden la cirugía.[63]​ Las sobredosis accidentales suelen estar relacionados con la administración del fármaco en pacientes con insuficiencia renal.La insuficiencia cardíaca ha sido considerada una contraindicación para el uso de metformina,[62]​ aunque una revisión sistemática en 2007 mostró que la metformina es el único medicamento antidiabético oral que no se asocia con daño en personas con insuficiencia cardíaca.[68]​[69]​ En pacientes con insuficiencia renal aguda la metformina se acumula y aparece una acidosis láctica que puede ser fatal.[70]​ No se ha notado un aumento en deformidades congénitas en pacientes que tomaron metformina durante el primer trimestre del embarazo.Una terapia típica sería comenzar con un único comprimido de 500 mg dada con el desayuno por varios días.
Galega officinalis , una fuente natural de galegina.
Metformina genérica en comprimidos de 500 mg, tal como se vende en el Reino Unido.