Metapneumovirus humano
Puede provocar enfermedad respiratoria de gravedad variable, sobre todo en niños y en adultos mayores.[1] Se diagnostica mediante la reacción en cadena de la polimerasa o cultivo celular.[2] Está emparentado con el metapneumovirus aviar que causa enfermedad de vías respiratorias en aves.Los síntomas más frecuentes son fiebre, tos, secreción nasal (rinorrea) y molestias faríngeas.[8][9] [10][11][12] El metapneumovirus humano fue descrito por primera vez en el año 2001, sin embargo estudios retrospectivos han demostrado que estaba circulando al menos desde 1950.