Mesoplodon mirus

Recibe su nombre en honor a Frederick W. True, conservador del Instituto Smithsoniano.[2]​El patrón de coloración es grisáceo en la parte dorsal del cuerpo y gris claro en la parte ventral, con un área un poco más oscura alrededor del ojo.[4]​ Originalmente se consideraba una especie con poblaciones aisladas en ambos hemisferios y sin registros en latitudes inferiores a 30°.[5]​Un análisis genético y morfológico reciente reveló que Mesoplodon mirus del hemisferio norte y el hemisferio sur forman parte de dos linajes evolutivos distintos que llevaron a la descripción de Mesoplodon eueu para el hemisferio sur.[6]​Actualmente la distribución de Mesoplodon mirus se encuentra limitada al hemisferio norte, con registros de varamientos en Escocia, Irlanda, Florida, Bahamas, y las Islas Canarias.