Meripilus giganteus

Provoca una podredumbre blanca en varios tipos de árboles frondosos, especialmente en las hayas (Fagus), pero también en las especies Abies, Picea, Pinus, Quercus y Ulmus.

El fracaso del árbol se debe a la fractura frágil de las raíces laterales degradadas.

[1]​ Las esporas tienen una forma aproximadamente esférica a ovoide o elipsoide, con unas dimensiones típicas de 6-6,5 × 5,5-6 μm.

[3]​ Los hongos poliporos pueden distinguirse además por el tipo de hifas que componen su cuerpo fructífero.

M. giganteus tiene un sistema hifal denominado monomítico, ya que su cuerpo fructífero está compuesto únicamente por hifas vegetativas.

Según Ryvarden y Gilbertson en su monografía sobre los políporos de Europa, M. giganteus crece sobre todo en especies de árboles Quercus y Fagus, pero también se ha recogido en las maderas duras Acer, Aesculus, Alnus, Betula, Castanea, Celtis, Corylus, Eucalyptus, Laurus, Myrica, Persea, Pittosporum, Platanus, Populus, Prunus, Pyrus, Tilia, Ulmus; también se ha encontrado creciendo en las especies de coníferas Abies, Larix y Pinus.

Un espécimen más antiguo de M. giganteus con píleos zonados de color marrón.
Aunque normalmente se encuentra en los troncos de los árboles, no es raro encontrarlo lejos del árbol