[3] Menos de treinta años después, la especie aparentemente se había extinguido.El nombre latino Caloptenus spretus fue informado en 1866 por B. D. Walsh de haber sido dado a esta especie por «el Sr. Uhler, sin describirlo», y agregó que «El nombre "spretus" significa 'despreciado', y aparentemente se refiere a que fueron hasta ahora despreciados o ignorados por los entomólogos».En un artículo posterior, C. Thomas afirma ser el autor de este nombre (es decir, Caloptenus spretus).[6] La primera mención del Melanoplus spretus aparece en 1887 en publicaciones de S. H.Se informa que la especie descendía de las Montañas Rocosas a la pradera en grandes cantidades solo en ciertos años, particularmente en estaciones secas, siguiendo las corrientes de viento hacia el oeste.Brotes de diversa gravedad surgieron en 1828, 1838, 1846 y 1855, afectando áreas en todo el oeste.A medida que los enjambres empeoraron, los agricultores intentaron controlarlos usando pólvora, incendios (a veces excavados en trincheras para quemar la mayor cantidad posible de langostas), untándolos con «tolvas», un tipo de dispositivo de arado tirado detrás de los caballos que tenían un escudo que arrojó langostas saltando en una sartén con veneno líquido o combustible, incluso chuparlos en artilugios como aspiradoras, pero todos estos fueron en última instancia ineficaces para detener a las hordas.También cambiaron a cultivos tan resistentes como el trigo de invierno, que maduró a principios del verano, antes de que las langostas pudieran migrar.[11]: 11–12 Sin embargo, parecía que esta especie vivía y se reproducía en la pradera solo temporalmente durante los años de enjambre, con cada generación más pequeña que la anterior y pululando cada vez más lejos de las Montañas Rocosas.