Los pollos recién eclosionados salen del montículo completamente emplumecidos y capaces de volar.
Al estar confinados en pequeñas islas y acosados por la caza la especie se considera vulnerable.
[4][5] Esta especie fue recolectada por el reverendo Jean Pierre Barbe y descrita por Edward Blyth en 1846.
[5] Se desconoce la isla exacta de la que procede el espécimen tipo original y uno posterior recolectado en la isla Trinkat, descrita como Megapodius trinkutensis ahora se considera idéntico a la subespecie nominal.
En 1901 W L Abbott recolectó especímenes en Pequeña Nicobar que fueron descritos en 1919 por H C Oberholser como una subespecie abbotti nueva, distinguible por su plumaje más oscuro.
[11][12] La especie podría haberse encontrado en Car Nicobar a comienzos del siglo XIX.
[14] Los huevos y los adultos son considerados comida por los nativos por lo que estas aves se han trasportado entre islas.
También ingieren gravilla para ayudarse a hacer la digestión y se les ha observado bebiendo agua de lluvia.
Suelen reutilizar los montículos excavando la capa superior de arena y amontonando nueva materia vegetal.
[13][23] Los pollos eclosionan totalmente emplumecidos, y tan pronto como se secan pueden volar.
No necesitan ningún cuidado parental y se unen a los grupos inmediatamente.