Los primeros ejemplares fueron capturados en 1890 y en 1894 se recolectaron otros cuatro, después de lo cual no se volvieron a ver ejemplares de esta especie hasta 1974 (aunque hubo algunos avistajes no firmados).
Su plumaje es de color marrón rojizo, tiene blancos la garganta, el pecho y el vientre, su cara se encuentra cruzada por una banda distintiva en el ojo.
Es un ave tímida y difícil de avistar mientras se alimenta a nivel del suelo en parejas o pequeños grupos familiares.
Su hábitat natural son los bosques nativos montanos en Viti Levu, por lo general en áreas adyacentes a arroyos.
Entre sus amenazas e incluye la tala y la introducción de invasores foráneos (la mangosta índica o la rata negra).