MediaBanda
Sin embargo cuando Crisosto y Vivanco incorporaron al resto de los integrantes definitivos, decidieron cambiarse el nombre a Fulano, y crear nueva música, comenzando así una gran carrera desde 1984 a 2015, dejando una marca imborrable en la historia de la música chilena.Es posteriormente al álbum Trabajos Inútiles (1997) de Fulano que Cristián Crisosto comienza un ambicioso proyecto personal de composición, que en el año 2000 se concreta al armar una nueva banda junto a su esposa Arlette Jequier (voz), su hija Regina Crisosto (voz), y otros siete jóvenes músicos; Santiago Astaburuaga, (bajo), Christian Hirth (batería), Daniel Linker (piano), Diego Aguirre (guitarra), Sebastián Dintrans (guitarra), Patricio Bracamonte (trombón), Marcelo Maira (flauta y saxo), retomando el nombre anterior de MediaBanda.El álbum destaca por su gran eclectisismo musical, complejidad composicional y riqueza sonora, en canciones que se pasean con soltura por el rock, el funk, la salsa, los ritmos afro-latinos, las melodías pop, los arreglos jazzeros, la música avant-garde y hasta por momentos, la música clásica.Producto de la acogida de la crítica y el público son invitados a participar del 4.º Festival Internacional Providencia Jazz, compartiendo escenario con artistas internacionales como Paquito D’Rivera, Yellowjackets, Lito Vitale y otros.Posteriormente actuarían también en Matucana 100 junto a Akineton Retard, entre otras presentaciones del período.[3] En abril de 2006, ganan por tercera vez un proyecto Fondart para financiar su segunda producción discográfica Dinero y Terminación Nerviosa que fue grabada en enero de 2007 y lanzada en junio del mismo año en dos conciertos en el Cine Arte Alameda.En 2010 lanza el nuevo álbum, Siendo Perro, con una nueva formación, donde se destaca la utilización armónica de las guitarras en reemplazo del piano, y la incorporación del funk, y el rock pesado a la ya característica fusión jazz-rock de vanguardia.