Mazo de Meredo

Se encuentra a unos quince kilómetros de Vegadeo, en la orilla izquierda del río Suarón, que le da nombre, coincidiendo con el tramo medio de su curso.

Es por ello por lo que existían varios en Meredo, Molexón, Sela de Loura, entre otros lugares.

[2]​ Un mazo es el conjunto que está formado, tanto por la máquina de batir el hierro, como por el edificio que lo alberga; por su parte, el complejo hidráulico está compuesto por una pequeña presa o "Tarula", que desvía el agua del río para terminar embalsada en un estanque o "Banzao", cuando se libera el agua almacenada, se crea la energía necesaria para mover el mazo.

La energía por un lado acciona el movimiento en las palas, que hace trabajar al martillo de la herrería, el cual pesa una dos toneladas.

El agua cae junto con el aire en un recipiente, al ser más pesada el agua se acumula en el fondo, empujando el aire hacia unos conductos que lo llevan hasta la fragua, a la que aporta oxígeno utilizado en la combustión, lo cual hace avivar la llama.