Matriz de contabilidad social

También es muy versátil, pues en ella pueden incorporarse distintos arreglos institucionales y estructuras económicas.

Además de este requisito, las categorías a las cuales se asignan los gastos e ingresos solo pueden ser aquellas que se incluyeron en el diseño original de la matriz.

A la suma del valor agregado de todas las actividades se le llama producto interno bruto o PIB.

Por último, los hogares pueden recibir ingresos de las remesas que los migrantes les envían, es decir, de los miembros del hogar o de familiares y amigos que residen fuera del pueblo y que mandan ayuda a sus familiares o amistades.

Estas transferencias se asientan en la fila 3a y las columnas de la cuenta 5 (Resto del Mundo).

Para hacerlo, los hogares pueden dividirse en grupos a partir de distintos criterios.

Estos se toman con base en los objetivos del estudio y en las características de la comunidad analizada.

Recibe ingresos de la comunidad por impuestos, que pueden ser: indirectos, cobrados a las actividades (asentados en la fila 3b, columna 1) y directos, cobrados a los hogares (cruce de la fila 3b y la columna 3a).

A diferencia de una MCS nacional (MCSN, en adelante), las cuentas del gobierno en una MCSP no deben necesariamente balancearse.

Por ejemplo: gobierno local, municipal, estatal o provincial y nacional.

La presente cuenta registra las transacciones y transferencias que vinculan a la economía en estudio con el exterior.

Sin embargo, y a diferencia de una MCSN, en una MCSP no es necesario el balance o equilibrio macroeconómico.

En el plano nacional este tipo de equilibrio puede representarse a partir de la identidad En donde I + G es el gasto doméstico (en inversión y gubernamental, respectivamente); A + T son los recursos domésticos obtenidos del ahorro (A) y los impuestos (T); mientras que M – X es la balanza de pagos (siendo M las importaciones y X las exportaciones).

Si el gasto es mayor a los recursos domésticos (es decir, si I + G > A + T), habrá un déficit o brecha en términos de los de recursos domésticos, lo cual se transmitirá a la balanza de pagos provocando un déficit comercial (M > X).

En una comunidad, y en consecuencia en su MCSP, los gastos que el gobierno hace en el poblado no necesitan ser iguales a los ingresos que obtiene del mismo.

Además, es común que una población rural tenga un desequilibrio comercial con el exterior.

Tal déficit es cubierto por los ingresos salariales que los habitantes del pueblo reciben por su trabajo en la región, o por las remesas que los emigrantes envían a los habitantes de la comunidad.