Mate (recipiente)

[2]​[3]​ En este recipiente se bebe el mate, que consiste en hojas desecadas y trituradas de yerba mate, colocadas dentro del recipiente y a las cuales se le vierte agua a una temperatura aproximada de 80 °C; la infusión resultante se absorbe a través de una bombilla.[4]​ El recipiente es de uso grupal; no suele utilizarse individualmente excepto cuando se bebe la infusión en solitario.Las costumbres varían ligeramente según la región, pero coinciden en que se comparten el recipiente, la bombilla y la bebida.La lengua oficial del Imperio inca era el quichua o quechua, y en la variedad sureña del quichua, el vocablo mati es como se ha llamado llamado desde tiempos precolombinos al fruto de la planta Lagenaria, nativa de Sudamérica.se han usado como alimento, como elemento para transportar agua o legumbres y para tomar mate con bombilla, aun desde tiempos precoloniales.Las especies de Lagenaria dan frutos que difieren en tamaño y forma.Dichos frutos se utilizan hoy en día principalmente para tomar la infusión de Ilex paraguariensis, más conocida con su nombre vernáculo «yerba mate».A continuación se detallan los nombres técnicamente correctos para denominar a cada recipiente de mate, frutos de las lagenarias, según la forma que tiene el fruto llamado «mate» y según el corte que se le hace.Se utiliza para denominar a todos los frutos de las plantas del tipo Lagenaria, sin importar su tamaño o forma.Además, existen mates fabricados en Rusia con madera de tilo siberiano.
Tipos de Lagenaria según su forma.
Tipos corte que se le da a los frutos de las Lagenaria spp. según su forma
De un mismo fruto grande de Lagenaria (purungu) se puede sacar un 'mate porongo', y otro del tipo ‘falso poro’
Un mate del tipo ‘poro’ o ‘mate pera’
Un mate del tipo ‘falso poro’, porque en realidad es lo que queda de un “purungu” al cortarse para hacer un “mate porongo”
Un 'mate porongo’
Frutos de la Lagenaria llamados “galleta” (por parecerse al tipo de pan homónimo común en el cono sur sudamericano) o “mate galleta”
Un ‘mate galleta’ (galleta ancha)
Un mate del tipo ‘pico de poronga’
Un mate hecho de madera nativa, quebracho colorado
Un mate hecho de madera nativa, palo santo
Un mate hecho de guampa o asta de toro
Distintos tipos de mates: de izquierda a derecha: mate de silicona, mate calabaza con revestimiento de cuero de vaca y piel de víbora; posamates con Escudo Nacional Argentino grabado; mate de acrílico. Al centro, una bombilla.