Mastanahua

El nombre del pueblo indígena mastanahua ha sido traducido como ‘gente escalera’.El pueblo mastanahua es parte de un amplio complejo sociocultural formado por diversos subgrupos que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los ríos Purús y Yurúa, y que hoy conocemos como pueblos indígenas cuyos nombres llevan como sufijo común el término nahua.Empujados por las incursiones de caucheros y otros foráneos, este pueblo llegó al Perú en busca de nuevos territorios, estableciéndose cerca del alto Curanja, el alto Embira y sus afluentes (INEI 2007, ILV 2006).Posteriormente en la década de 1940, cuando Monseñor Uriarte visitó la región, se dice que los mastanahua se encontraban insertos en el sistema de enganche y habilitación para la extracción del caucho (Rummenhoeller s/f).Alrededor del año 1945, el pueblo mastanahua se trasladó a la zona del alto Purús en Ucayali, en donde se encuentra actualmente, junto con otros pueblos como los yaminahua, los marinahua y los sharanahua (INEI 2007).