Poco después, el 14 de diciembre Himeyuri lanza a la venta el que sería su primer y último maxisencillo llamado “Mirakuru Parapparedo” (quizá éste influyó en la siguiente banda de Mashiro), el tracklist era un poco parecido al anterior ya que solo en la canción “Banana-san to Ringo-kun” se podían volver a apreciar los “extraños gritos de Mashiro”, y la primera canción “Sennen no koi ~Still waiting~” fue la escogida para demostrar la mejorada imagen del grupo -más colorido y más alegre que nunca- así entonces se lanzó el único PV de esta banda; los integrantes salían con vestuarios muy bien elaborados mostrando su parapparedo (desfile) de misma manera que cómo se les veía en la versión “Anime chibi” que estaban en la portada del sencillo; la tercera canción llevaba el mismo nombre del sencillo y era la más mona de todas, con un ritmo inigualable, Así entonces el grupo sale de gira en el que sería el “Holiday Vol.1” ya que después de éste aún hubo otros (no en Himeyuri claro), después el grupo anunció que se separaba en buenos términos, y que no era sino por cuestiones de tiempo, ya que los demás integrantes estaban en otra banda y en Himeyuri solo colaboraban (a excepción de Mashiro y Ryuuki el bajista) y que necesitaban regresar a sus otros labores.
Después de este sencillo hubo un Planetarium Show Case como acostumbra hacer la disquera, en donde cada banda participa con una canción o más y así luego sale a la venta, a veces con canciones nuevas o que no se incluyen en ningún otro sencillo o álbum o sino en donde un grupo canta nuevas canciones pero con una formación diferente y otras veces en donde una banda interpreta un Cover de otra banda; de aquí PaRADEiS sacó una nueva canción titulada “Deai ha (・∀・) noshi kara” y esta no se encuentra en ningún otro lanzamiento.
La primera llamada “Ame no nioi” que significa Olor a lluvia era una mezcla de balada distnta porque no era muy lenta ni movida, era un punto preciso que no aburría y sino al contrario era atractiva y muy peculiar en su manera, Mashiro representaba esta canción con un paraguas; la segunda era “Deai wa noshi kara -the other side mix-” se diferenciaba de Deai ha (・∀・) noshi kara porque en la parte en que Mashiro decía “ma” fue puesto un muy pequeño remix, fuera de eso no existe diferencia alguna, Sei representaba esta canción con una estética un poco más ligera; la tercera es llamada del mismo nombre que el miniálbum y fue escrita por Mashiro, la letra es muy bonita y explícita, esta la representaba Ao, nada más que él es muy serio; la cuarta es “Mahou no ranpu -aburakatabura-” que significa La lámpara mágica -abracadabra-; llamada así para demostrar que era la “Brigada mágica” y esta la representó Ryuuki de una manera muy coqueta con traje de Sultán (caballero árabe que posee bailarinas llamadas odaliscas dentro de su harem) y su lámpara “mágica”; la última canción titulada “Kaerenai kisetsu” era la más lenta de todas y era representada por Miharu, con una sesión de fotos.
Con esta misma presentación de cada integrante se dio a conocer la nueva vestimenta mas sin embargo; el grupo salió de gira en su primer tour completo llamado “the other side of paradeis tour 2008” con las mismas ropas del Holiday Vol.
[2] Después de un período de impresionantes conciertos en vivo, Mashiro anunció que la banda lanzaría su 3.er sencillo llamado "Osanaki Futago no Himitsu" donde aprendemos lo que es este terrible secreto guardado por los jóvenes gemelos...
Y además, aprovecharon la oportunidad para distribuir un nuevo sencillo llamado Yume no Naruki.
Del mismo modo, estuvo disponible en dos versiones, una que contenía el clip Ohimesama no Akai Bara, la adición de otras dos canciones de su One man en OSAKA MUSE: Koisuru Minette y deai wa Noshi Kara.
Evento en el que los huéspedes WHITELACK, dhalis, Ellseed y mucho más...
[5] A partir de noviembre del 2011 la banda ya no se llama Oyuugi Wagamama-dan x [PaRADEiS], adoptan como nombre Paradeis, demostrando así que aprecian a sus fanes extranjeros que siempre les han llamado de esa manera.