[2] Se impartía en él un sistema de enseñanza informal sin asociación oficial con la universidad.
[2] En 1890, gracias a la invitación de Josiah Royce, Calkins consiguió unirse al seminario de postgrado sobre psicología fisiológica que William James y él impartían.
[6] Durante este mismo año, comenzó sus estudios de psicología y filosofía en la Universidad Clark,[1] y se unió a las prácticas de laboratorio con Edmund Sanford.
[6] Calkins necesitaba profundizar en los estudios de psicología, por lo que William James le comentó que Hugo Münsterberg iba a ser contratado en la Universidad de Harvard y Calkins conocía que él había aceptado de forma abierta a estudiantes mujeres.
[2] En 1895 Calkins presentó su Tesis Doctoral en el departamento de Filosofía: An experimental Research on Association of Ideas.
La tesis fue aprobada por el departamento tras la realización de un examen no oficial ni autorizado, pero equivalente al examen oficial para el reconocimiento del título de doctorado.
Entre los miembros del tribunal se encontraban Hugo Münsterberg, William James y Josiah Royce, los cuales enviaron un comunicado al presidente de Harvard donde señalaban la capacidad académica de Calkins para graduarse.
[5] Harvard no reconoció a Calkins con el título oficial de doctorado.
[3] En 1918, se le atribuyó el mismo honor en la American Philosophical Association, fue la tercera persona en ostentar estos dos cargos.
Los artículos relacionados con este sistema son los que publica Calkins entre los años 1894 y 1896.
[7] Sin embargo, en su segundo tratado sistemático sobre el self: “A First Book in Psychology” (1910), Calkins se posicionó a favor de una única psicología del self, abandonando la “psicología atomística”.
(2) La psicología personal que se basada en el estudio del self o persona.
Su psicología encajaba dentro de este segundo subgrupo” [2] “La psicología del self de Calkins tenía tres componentes fundamentales: el self, el objeto (“personal o impersonal, físico o lógico, privado o público”) y la relación del self o “actitud” hacia su objeto.” [2]A lo largo de sus estudios, Calkins estaba cada vez más convencida de que la ética estaba relacionada con la naturaleza social del self y que por lo tanto la psicología del self debía ser concebida en relación con su entorno.
[7] Su psicología del self también estuvo influenciado por los estudios religiosos, relacionado con la ética de su familia.