Martín Alvarado

De 1937 en adelante sirvió clases de Castellano, Geografía e Historia Universal y Estudios Sociales en distintos centros educativos capitalinos.

Publicó tres libros y dos folletos titulados: “Historia de la enseñanza en Honduras”, “Cantarranas”, “Teatro escolar”, “Dr.

Por su primer libro publicado a mediados del siglo XX, Cantarranas, personajes pintorescos, tradiciones, leyendas, el profesor Alvarado dio realce y un valioso aporte a lo que es el folklore nacional, hoy también llamado tradición oral, ya que su trabajo consistió en recopilar los mitos y leyendas de algunos pueblos hondureños, principalmente de su pueblo natal, Cantarranas.

Ya para la segunda edición se agregan las palabras del escritor hondureño Víctor Cáceres Lara, el cual dice: Además de las tradiciones y leyendas que vienen a sumarse a las que han recogido varios autores más que han trabajado este tema en otras localidades de la República, don Martín nos presenta en su libro simpatiquísimas aventuras y hazañas de personajes legendarios, semejantes a los protagonistas de la novela picaresca española… El libro está dividido en tres partes: la primera lleva como título “Personajes pintorescos”; la segunda “Tradiciones”, y es aquí donde se relatan las principales costumbres que se tenían para la época como ser el juego de mables, el de trompos y la rayuela entre otros; la última parte lleva como título “Leyendas” que son las que dan fin al libro.

Otras obras: Además tiene otras obras de carácter biográfico ya que escribió reseñas de destacadas personalidades de nuestro país, como ser Vicente Cáceres, Jesús Aguilar Paz, y el mismo Antonio R. Vallejo.