Marquesado de Jaureguízar

El marquesado de Jaureguízar es un título nobiliario originalmente del Reino de las Dos Sicilias creado el 7 de diciembre de 1748[1]​[2]​ por el rey Carlos VII de Nápoles, en favor de Miguel Fermín de Ripa Jaureguízar y Lete,[3]​[1]​ XIII señor de los Palacios de Ripa en el valle de Odieta y de Jaureguízar en Arráyoz, en el el valle de Baztán, Navarra, comisario real de Guerra en Barcelona,[2]​ caballero de la Orden de Santiago, contador principal del Ejército y Principado de Cataluña[3]​ y capitán graduado de infantería.

Por Real carta de sucesión del 7 de noviembre de 1882, el título se convirtió en título de Castilla en favor de Alberto de Calatayud e Irigoyen.

[4]​ El origen del título es el marquesado de Bassecourt, concedido en 1737 por el rey Carlos III cuando era rey de Nápoles, en favor de Andrés de Bassecourt, que fue el primer esposo de María Francisca González del Tazo y a quien instituyó como su heredera universal.

Posteriormente, María Francisca se casó con Miguel Fermín de Ripa Jaureguízar y Lete.

En 1748, pidió al rey que transfiriera el título marquesal, con la denominación de Jaureguízar, a su segundo esposo a lo cual accedió el rey, concediendo el título de marqués de Jaureguizar a Miguel Fermín de Ripa Jaureguízar y Lete por Real Carta del 7 de diciembre de 1748.