Miami Marlins

Derrotaron al campeón de la Liga Americana, los Cleveland Indians en 1997 en la Serie Mundial, dirigidos por Jim Leyland en donde fue notable la actuación del short stop Edgar Rentería haciendo una mancuerna con el segunda base Craig Counsell en las llaves de dobleplays en el inning 11 del séptimo y decisivo juego.Este equipo estaba formado por Charles Nagy, Al Leiter, Mike Jackson, José Mesa, Manny Ramírez, Orel "el Bulldog" Hershiser, Sandy Alomar, Chad Ogea, Eric Plunk, Jaret Wright, Matt Williams, Tony "Cabeza" Fernández, Omar Vizquel.Este fue el primer equipo de expansión que en su quinta temporada ganaba la Serie Mundial.Jack McKeon había asumido el mando en Florida el 11 de mayo cuando despideron al mánager, Jeff Torborg.McKeon, quién había dirigido a Royals, Athletics, Padres y Reds, nunca estuvo antes en el dulzor de la postemporada en Grande Ligas.El quinto juego, que abrió por New York el zurdo David Wells y perdió José Contreras, lo ganaron los Marlins 6-4.Lo ayudaron el zurdo Dontrelle Willis (1.0) Branden Looper (0.1) y Ugueth Urbina, quien logró su segundo salvado de la Serie.Durante el viernes del descanso, se observó notable optimismo cuando practicaban los Yankees en Yankee Stadium.Es que el abridor del sexto juego al día siguiente iba a ser el zurdo Andy Pettitte, ganador en la segunda fecha cuando lanzó 8.2 innings.En cambio por Florida, McKeon anunciaba a Josh Beckett no solamente derrotado el martes sino quien abriría con sólo tres días de descanso, y era un muchacho de 23 años quien aún no había permanecido una temporada completa en Grandes Ligas.Sólo trato de tirar strikes en el área donde se supone le hace daño a cada bateador.Pero Beckett, quien no es de tierra fría, porque nació en Spring, Texas, pareció muy cómodo sobre la lomita.Los 55 773 fanáticos que habían estado alegres, ruidosos durante 2:57 hrs salieron de Yankee Stadium cabizbajos y tristes.Los Marlins no estaban supuestos a ser wild card, sino los Phillies con su Jim Thome y compañía.Pero anoche, utilizó más la curva y el slider con los cuales los sacó de balance todo el tiempo.Error suyo en el sexto inning sobre roletazo de Jeff Conine, quién era el primer bateador del tramo, abrió un camino al home.Como los Marlins saben manufacturar las carreras, es decir, no se sienta a esperar el jonrón, esa entró sin el beneficio de incogible alguno.Derek Lee tocó mal la pelota y Lowell fue out en segunda, pero quedaron corredores en los ángulos exteriores.En los 48 turnos con hombres en posición de anotar durante la Serie, los Yankees batearon solamente seis hits.El zurdo Andy Pettitte permitió nada más cinco incogibles en sus siete innings, y sólo una de las dos carreras que le hicieron fue limpia.En su primera apertura desde que causó baja el 7 de agosto por una dolencia en el bíceps derecho, el cubano Fernández (5-0) cubrió cinco innings, permitió dos hits y ponchó a siete.Don Mattingly se mudó al otro lado del país y a un equipo con una chequera totalmente distinta.En 2017, la MLB aprobó la venta de los Marlins al empresario Bruce Sherman, en cuyo grupo inversor estaba Derek Jeter.Ese año el equipo lució un parche con el número 16 en homenaje a Fernández y Giancarlo Stanton ganó el premio al MVP de la Liga Nacional.Los colores serán negro de medianoche, gris, rojo caliente y azul de Miami, remplazando los uniformes que se usaron durante las temporadas 2012 al 2018, cuyo colores fueron negro, rojo-naranja, azul celeste y amarillo.Louis Cardinals el parque era solo el sexto estadio de la MLB en tener un techo retráctil, uniendo al Rogers Centre en Toronto, (1989) Chase Field en Phoenix (1998), Safeco Field en Seattle (1999), Minute Maid Park en Houston (2000) y Miller Park en Milwaukee (1999).Hasta ahora, por derechos de nombre, todos han sido desechados y es bien conocido como Marlins Park.El único dorsal no disponible es el 42, que fue retirado de las Grandes Ligas en 1997 en homenaje a Jackie Robinson.Dicho número volvió a la circulación en 2012 cuando Logan Morrison solicitó llevar el 5 en memoria de su recientemente fallecido padre.Tras la muerte del lanzador José Fernández en septiembre de 2016, nadie en los Marlins ha vuelto a lucir el 16, sin bien el número no ha sido oficialmente retirado.