Margarita Arosa
Para completar su formación volvió a París y estudió en los talleres de Félix Joseph Barrias, Armand Gautier y Constant Mayer.La revista El Globo de Madrid publicó en las portadas del diario cuatro grandes dibujos suyos titulados Paisaje, Marina, Una mujer en la ventana y Naturaleza muerta.En 1884 presentaba en Bruselas La bañista, un desnudo de mujer que al exponerlo en 1887 en la Exposición Nacional de Bellas Artes, fue considerado un escándalo al ser pintado por una mujer.[3] La bañista está considerado como el primer desnudo pintado por una artista española.[6] En 1892 participó en la Exposición Internacional Blanco y Negro, de Bruselas, con una acuarela: Lilas en fleurs.