[2] Como la mayoría de los mares lunares, fue formado por el impacto de un asteroide contra la Luna, y la posterior inundación del cráter formado con lava, la que al solidificarse formó un interior llano y oscuro de basalto.La gran diferencia de alturas entre el mare y el terreno circundante puede, tal vez, explicar la pobreza en mares del lado oculto; pocos impactos tendrían la energía suficiente como para fracturar la capa de roca más gruesa de este hemisferio, y provocar vulcanismo.[1] La capa basáltica del mar es bastante delgada, aproximadamente 1,5 km,[3] lo que apoya esta teoría.[3] La región fue originalmente bautizada como Mare Moscovrae después de que la sonda Luna 3 renviara las primeras imágenes del lado oscuro de la Luna.[4] Actualmente la UAI solo reconoce el nombre Mare Moscoviense.
Cara oculta de la Luna. El
Mare Moscoviense
es el área oscura en la parte superior izquierda.