Utilizan gases expansibles como el CO2 o el aire comprimido para propulsar las bolas de paintball a través del cañón.Cuando una bola impacta sobre el cuerpo a altas velocidades, tiene el potencial de causar daño.Debido a este probabilidad de causar daños, los jugadores están obligados a llevar puesta una máscara que les proteja los ojos, boca y orejas mientras los dispositivos de bloqueo del cañón no estén colocados.Una marcadora totalmente montada se compone de: cuerpo, cargador, botella y cañón.Muchas marcadoras montan el cañón más adentro de la marcadora, de forma que se consigue un perfil más compacto, sacrificando la posición adelantada del frame del gatillo.La cantidad de fuerza requerida para disparar la marcadora, el desplazamiento realizado por el gatillo hasta que este actúa (conocido como recorrido) junto con la habilidad del propio jugador, le da la capacidad para alcanzar altas tasas de disparo.Las marcadoras no electrónicas utilizan sistemas neumáticos para conseguir reducir el recorrido de su gatillo.La válvula es un switch mecánico que controla cuando se dispara y cuando no, mientras que el bolt dirige la salida del aire y regula el paso de bolas al cuerpo.El bolt y la válvula pueden ser componentes separados (pin-valve o popped-valve), pero si están integrados en la misma pieza, se dice que la marcadora es una spool-valve.Esto quiere decir que cuando la marcadora está lista para disparar el bolt se encuentra en una posición atrasada, de forma que no es visible desde el feed de la marcadora.Cuando el hammer y el muelle se encuentran comprimidos hacia atrás, son sujetados por una pieza de metal llamada sear.Cuando la presión de aire residual tras el disparo baja por debajo de un mínimo, el hammer no llega a engancharse al sear, por lo que vuelve hacia delante y ejecuta un nuevo disparo sin haber pulsado el gatillo.Esta redirección del aire en el interior de la marcadora la realiza el solenoide, el cual es activado por el gatillo.Poppet-Valve: las marcadoras basadas en este sistema son muy similares a las mecánicas de blowback.Mientras que las mecánicas producen la fuerza con ayuda de un hammer propulsado por un muelle, la válvula en las marcadoras poppet es accionada por una ram neumática.Ejemplos de marcadoras que utilizan este sistema son: WDP Angel, Planet Eclipse Ego y Bob Long Intimidator.Además, tienen una tasa de bps (bolas por segundo) muy pobre (sin superar las 5-6 bps) por lo que al utilizarlos con marcadoras electrónicas haremos disparos en vacío o no dispararemos si nuestra marcadora dispone de ojos.Electrónicos: estos cargadores tienen un "ventilador" en su parte inferior, el cual impide que las bolas se atasquen.Los ojos están compuestos por un LED y un fotoreceptor, ambos colocados en el cuello del cargador.La botella contiene gases en compresión, los cuales son utilizados para impulsar la bola a lo largo del cañón.Debido a la inestabilidad del CO2, el HPA es necesario si se quiere mantener una velocidad constante en la salida de las bolas.La botella se llena con HPA o Nitrógeno a muy altas presiones, normalmente 3000-4500 psi (entre 200 y 300 atmósferas).La salida del gas está regulada por un presset que une la botella a la marcadora.El presset deja salir el aire a una presión de entre 250 y 850 psi.El cañón, debe de tener una rosca compatible con la marcadora, siendo las más comunes: Angel, Autococker, Impulse / Ion, Shocker, Spyder y Tippmann.Las Marcadoras electrónicas suelen estar controladas por un microcontrolador programable, en el que cualquier software puede ser instalado.El modo de disparo semiautomático es viable tanto en marcadoras mecánicas como electrónicas.Las marcadoras totalmente automáticas disparan de forma ininterrumpida mientras el gatillo se encuentra presionado.A continuación se muestran los modos más comunes de ramping permitidos en algunas ligas: