[1] A partir de 1955 trabajó casi en exclusiva para la editorial Toray, tanto en las colecciones anteriores como en otras nuevas: "Alicia" (1955), "Graciela" (1956), "Lindaflor" (1958), "Rosas Blancas" (1958), "Guendalina" (1959), "Susana" (1959), "Serenata" (1959) y "Cuentos Diadema" (1960).
Sólo Editorial Bruguera publicó además un par de historias suyas, Sissi (1957) y Cuentos de Andersen (1958) como números 38 y 57 de su serie "Historias".
[1] Posteriormente, pasó a la ilustración, trabajando para Susaeta Ediciones, dando su nombre a colecciones como Las muñecas de María Pascual y Muñecas recortables María Pascual.
[1] Sin embargo su obra más importante la realizó con el Grupo Océano: "Cuentos Infantiles", "La Biblia Infantil", "Fábulas", "Las Mil y Una Noches", "Aprenda Inglés con María Pascual", "Aprendo Matemáticas", "Mi Primer Diccionario", "El Sexo Contado a los Pequeños", entre los más importantes, que fueron poco conocidos en España ya que su destino era Sudamérica y varios países de Europa.
Partiendo desde el "tebeo de hadas", María Pascual evolucionó hacia un estilo cada vez más realista,[3] en el que hacían aparición los elementos de la vida real (coches, edificios, trajes, etc.)[4] y donde destacaba también su visión sabia del montaje directo, según expresión de Jesús Cuadrado.