María Mohor

Su presencia en la historia de las artes visuales chilenas es parcialmente desconocida, sin embargo, sus modos de hacer aparecen en la actualidad como referentes para una práctica artística que busca un sello propio y que no adscribe a movimientos o tendencias.

[cita requerida] Por su parte, Ana Maria Steven, valora en su retratística una innata audacia que no trepida ante la negación de la belleza formal.

[1]​ Tras esta tendencia también se encontrarían José Santos Guerra, Alberto Jerez, Fioralba Riccomini, Carlos Aceituno, María Luisa Bermúdez, Patricia Rivas, María Paz Sarrat, Alicia Thayer y Berta Ayancán,[3]​[4]​[6]​ entre otros.

Por otro lado, Lucía Santa Cruz la catalogó junto a María Luisa Bermúdez entre las denominadas «pintoras instintivas»,[6]​ aunque Gema Swinburn señala que tal clasificación tiene un sesgo, dado que «Nunca se sometió a ningún movimiento o moda pictórica.

Cuesta asociarla con algún movimiento y encontrarle compañeros de senda o discípulos».

20 Jóvenes Artistas presentan una Obra de Actualidad, Sala Patio, Santiago, Chile.

Visión Panorámica de la Pintura Chilena Actual enviada a la República Popular China.

Diez Mujeres en la Plástica Chilena, desde Ginebra a España, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, Chile.