María Luisa Arcelay

[2]​[3]​[4]​ Nacida en Mayagüez, Puerto Rico, fue una de los cinco hijos del matrimonio conformado por Ricardo Arcelay Ríos e Isabel de la Rosa Turull.

Allí recibió su educación primaria y secundaria antes de mudarse a Río Piedras en 1913, para cursar estudios de docente en la Escuela Normal.

[6]​ En 1920, Arcelay abandonó su carrera como educadora y junto con Lorenza Carrero fundó un taller de costura, que a los pocos años creció y se convirtió en una fábrica.

[3]​ Su compañía empleó a mujeres locales que no tenían otro medio para sostenerse económicamente.

También fue una activista empresarial que defendió a la industria puertorriqueña del bordado en varios foros públicos, que no sólo se realizaron en Puerto Rico, sino que además en Nueva York y Washington D. C.[3]​[5]​ Arcelay fue miembro del Partido Coalicionista de Puerto Rico;[7]​ en las elecciones del 8 de noviembre de 1932 fue elegida para representar al distrito de Mayagüez en la Cámara de Representantes de Puerto Rico,[8]​ lo que la transformó en la primera mujer puertorriqueña y la primera mujer en toda de América Latina en ser electa para un órgano legislativo gubernamental.