Mapeo móvil

Los instrumentos utilizados por esta técnica se ven sobre todo en aparatos situados sobre coches, aunque también se puede situar sobre trenes o cualquier otro vehículo dependiendo el uso o finalidad del producto final.

Los aparatos más utilizados se componen de: El sistema GPS únicamente obtiene la posición del punto en el cual se encuentra la antena, por lo tanto hay que tener en cuenta las distancia en los tres ejes de coordenadas que existen entre todos los instrumentos y el GPS.

Esto es totalmente necesario, ya que los datos de los escáner láser deben tener el mismo sistema y origen de coordenadas para que los puntos de cada escáner tengan coherencia entre ellos y formen la escena tal y como estaba en el momento de la captura.

Las fotografías también deben estar georreferenciadas, por lo que es absolutamente necesario conocer estos desfases de coordenadas; una de las funciones que se pueden realizar gracias a obtener estos desfases es que se puede asignar un valor RGB(color) a cada punto de los datos láser, por lo que a la hora de visualizar la nube de puntos completa, obtenemos un resultado muy visual, no únicamente una nube en grises.

«An Introduction to the Technology Mobile Mapping Systems» (en inglés).