Manuel Santander Cahué

[4]​ El grupo con el que consiguió un buen número de éxitos fue gestándose, primero con los hermanos Sánchez Alba como autores, en chirigotas como 'Las brujas piti', luego con los Alcántara en algunas como 'Los del perejil lacio', y posteriormente con Carapalo en míticas agrupaciones como 'El crimen del mes de mayo'.Aunque Santander ya participaba en la elaboración de los repertorios, fue en 1993 cuando se lanzó como letrista en solitario, siempre con el grupo dirigido por 'El Petra', sacando chirigotas como 'Los duros de mollera' o 'Los muertos del Carnaval'.[5]​ Fue el autor del himno oficioso del Cádiz Club de Fútbol, que presentó a través de la chirigota ‘La familia Pepperoni’, con la que consiguió un cuarto premio en el año 1998.[10]​ En el Carnaval de Cádiz del año 1998, Manolo Santander presentó su agrupación chirigotera 'La familia Pepperoni', agrupación que alcanzó el cuarto premio en la modalidad de chirigota.Pese al puesto alcanzado, esta agrupación siempre quedó en la retina y en la memoria de todo el mundo por su famoso pasodoble en honor a su equipo de toda la vida el Cádiz Club de Fútbol, y que todos lo reconocen por la famosa frase «me han dicho que el amarillo».