Manuel Cerdà

Manuel Cerdà Pérez (Muro de Alcoy, Alicante, 1954) es un historiador y escritor español.Su libro Arqueología industrial de Alcoi (1980), escrito con R. Aracil y M. García Bonafé, fue la primera obra publicada en España sobre arqueología industrial,[5]​ disciplina en la que ha realizado numerosos trabajos de investigación y publicado, además del libro citado, Enciclopedia Valenciana de Arqueología Industrial (1995), obra colectiva que codirigió con Mario García Bonafé, “una referencia obligada para el estudio de esta disciplina”,[6]​ y Arqueología industrial: teoría y práctica (2008).[7]​ Entiende la arqueología industrial como un método más de la investigación histórica, por lo que defiende que los historiadores de la época contemporánea deberían estar también formados en el uso y tratamiento del registro material como fuente imprescindible y objetiva.[10]​ Es también autor de otros libros de historia, como Lucha de clases e industrialización (1980), Els moviments socials al País Valencià (1982) e Historia fotográfica del socialismo español (1983), este último –un volumen con 600 fotografías que recogen los acontecimientos personales y situaciones políticas más sobresalientes del socialismo histórico español entre 1868 y 1939[11]​– con M. García Bonafé y J.A.[13]​ Ha escrito, asimismo, el libro (ilustrado) para niños Jaume I [14]​ (1982, reedición 1988) y, en los últimos años, se dedica sobre todo a la novela, género en el que ha publicado El viaje (2014, nueva edición 2019), El corto tiempo de las cerezas (2016, nueva edición 2019) –novela ambientada históricamente en el siglo XIX– y Adiós, mirlo, adiós (Bye Bye Blackbird) (2016, nueva edición 2019), secuela de la anterior y centrada en los años que van del final de la Primera Mundial a la caída del Muro de Berlín, “una historia novelada, la misma que escribió Ken Follett en los tres tomos como tres ladrillos que constituyen la Trilogía del siglo, pero para mí mucho mejor (…) está mejor escrita, carece del tono didáctico y machacón de la trilogía de Follet, no tiene tanta paja y, sobre todo, tiene mucha más alma, más sentimiento, más emoción”.[…], “Un libro extremadamente inteligente y, además, escrito por alguien valiente, que lo ha escrito de forma y manera que no se ha fijado absolutamente en cómo escriben los demás, por dónde corre el agua o el viento”.
Nacimiento 1 de julio de 1954 Nacionalidad Español Ocupación Historiador y escritor
Manuel Cerdà