Clavicordio

La longitud de la cuerda entre el puente y la tangente determina la altura (afinación) del sonido.

[2]​ El intérprete puede hacer un pequeño vibrato (rápida y casi imperceptible variación de la afinación) realizando un efecto con el dedo, llamado en alemán Bebung ('temblor'): hace variar la fuerza con que mantiene apretada la tecla mientras la tangente se encuentra en contacto con la cuerda.

A partir del mecanismo del clavicordio —que permite tocar con diferentes dinámicas entre el piano (suave) y el forte (fuerte)—, los italianos crearon el pianoforte (el actual piano), que desplazó a sus dos antecesores, el clavicordio y el clave.

[4]​ Aun así, era muy raro que se le asignaran más de dos notas a cada cuerda.

El clavinet, que se usaba en la música funk y en el rock desde los años setenta, era como un clavicordio eléctrico que utilizaba una cápsula magnética para generar una señal amplificable; pero el mecanismo no percutía cuerdas, sino lengüetas de metal.

Clavicordio.
Óleo de Nicolas Poussin , " Santa Cecilia " tocando el clavicordio, en el Museo del Prado , Madrid
Esquema de funcionamiento de las teclas de un clavicordio: A/B. Teclas. 1A/1B. Tangentes. 2A/2B. Palancas. 3. Cuerda. 4. Tabla de armonía. 5. Puente, próximo al clavijero. 6. Fieltro amortiguador.