Mandalay (poema)

El protagonista es un soldado "cockney" de clase trabajadora, de regreso en la Londres gris y restrictiva, que recuerda la época en la cual se sintió feliz junto a una chica birmana, ahora inalcanzablemente lejos.[2]​ El texto de Kipling fue adaptado para la canción "On the Road to Mandalay" por Oley Speaks, popularizada en el álbum Come Fly with Me por Frank Sinatra.La canción utiliza solamente el primer y último verso del poema, en el estribillo.Cuando el álbum fue distribuido en el Imperio Británico, se remplazó "On the Road to Mandalay" con "Chicago".But that's all shove be'ind me — long ago an' fur away, An' there ain't no 'busses runnin' from the Bank to Mandalay; An' I'm learnin' 'ere in London what the ten-year soldier tells: "If you've 'eard the East a-callin', you won't never 'eed naught else."I am sick o' wastin' leather on these gritty pavin'-stones, An' the blasted Henglish drizzle wakes the fever in my bones; Tho' I walks with fifty 'ousemaids outer Chelsea to the Strand, An' they talks a lot o' lovin', but wot do they understand?El viento en las palmeras, las campanas de los templos lo dicen: "Vuelve, soldado inglés, regresa a Mandalay".Por el camino juegan los peces voladores y el amanecer llega de la China, como un trueno, cruzando la Bahía.Pero eso quedó atrás, hace ya mucho tiempo, y no van autobuses del Bank a Mandalay.En Londres he aprendido eso que dicen los soldados más viejos: si has oído la llamada del Este, ya no puedes pensar en otra cosa.Por el camino juegan los peces voladores y el amanecer llega de la China, como un trueno, cruzando la Bahía.