Inició su vida gracias a la instalación de la estación ferroviaria homónima de La Trochita que la hizo prosperar hasta su cierre.
La población fue descripta hacia fines de los años 1980 como una serie de viviendas precarias y otras ubicadas en hileras frente a las vías.
[1]Además, el poblado pudo desarrollar escuela primaria y albergar más empleados ferroviarios que otros puntos.
Contó con 243 habitantes (Indec, 2010), lo que representó un incremento del 92% frente a los 126 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
[2] Fuente de los Censos Nacionales del INDEC