La palabra Mammillaria viene del latín mamila, pezón o teta y de -aria, que posee, lleva, es decir significa, ‘que lleva mamilas’, refiriéndose a los tubérculos.
Las protuberancias del tallo (tubérculos) son cilíndricos, de color verde oscuro y presentan jugo acuoso, el espacio entre ellos (axilas) poseen lana pilosa.
Los sitios en los que se desarrollan las espinas se denominan aréolas, en esta especie tienen forma circular, con más o menos 75 a 120 espinas en la orilla (radiales), de color blanco con la base amarillenta o bien todas doradas.
[6][5][4][3][2][1] Debido a sus características, esta especie ha sido extraída de su hábitat para ser comercializada de manera ilegal, aunque no se tiene cuantificación del daño que esto ha producido a las poblaciones.
En la lista roja de la IUCN se considera Vulnerable (VU).