Es endémico de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro México.
Es una planta perenne carnosa y globosa con las hojas transformadas en espinas.
Mammillaria geminispina fue descrita por Adrian Hardy Haworth y publicado en Philosophical Magazine and Journal 63: 42, en el año 1824.
[2][3] Mammillaria: nombre genérico que fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género.
geminispina, epíteto que deriva del latín de las palabras gemini = "doble" y la spina = "espina", de refiriéndose a las dos espinas centrales que suele presentar.