Hojas ovadas, oblongas o 3-lobadas, agudas o acuminadas en el ápice, cordadas en la base, dentadas, discoloras, con pubescencia corta; estípulas 5–10 mm de largo, reflexas.
Panículas víscidas, ampliamente ramificadas, al menos en parte sobrepasando a las hojas, pedicelo 1–2.5 cm de largo; bractéolas del calículo 7–8, 5–10 mm de largo, víscidas y ciliadas, muchas veces con pigmentación obscura; cáliz ca 6 mm de largo, partido hasta la mitad, muchas veces blanquecino en la base; pétalos 10–15 mm de largo, amarillos o amarillo-anaranjados.
[1] Especie rara, se encuentra en los bosques perennifolios, de la zona atlántica; a una altitud de 0–1300 metros; fl y fr oct–abr; desde México a Sudamérica y en las Antillas.
Pavonia paniculata fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Monadelphiae Classis Dissertationes Decem 3: 135, pl.
[1] Pavonia: nombre genérico que fue otorgado en honor al botánico español José Antonio Pavón y Jiménez.