Malabarismo de contacto

Tiene pocas cosas en común con "tirar" del malabarismo, pues generalmente implica la implantación de una o más bolas completamente transparentes en las manos y los brazos para crear ilusiones visuales, como la de una bola fija en el espacio.

En 1991, poco después de que el vídeo "Michael Moschen: In Motion" viera la luz, James Ernest, un desarrollador de juegos, escribió el libro "Contact Juggling".

James puede ser el iniciador del concepto de "Contact Juggling", ya que Michael no tenía un nombre para lo que hizo (en los créditos de la película Laberinto, por ejemplo, se acredita con "crystal ball manipulation").

No obstante, Moschen acuñó el término "Dynamic manipulación" y se esforzó sin éxito para que fuera adoptado popularmente.

A partir del año 2000, la disciplina ha logrado un reconocimiento generalizado y hay muchos recursos disponibles para el Malabarismo de Contacto, tales como clubes, libros, vídeos y DVD y bolas fabricadas específicamente para Contact Juggling.

Malabarismo de contacto con cuatro bolas